Es una obra que cuenta la historia de un grupo de habitantes de calle en tiempos de pandemia y como hicieron para sobrevivir a este momento. Con el desarrollo de esta trama nos vamos a dar cuenta si lo mas difícil para ellos fue la pandemia o si permanecen en un cumulo de situaciones tan precarias que la pandemia solamente fue una circunstancia mas. Esta historia se vuelve un pretexto para hablar de Colombia, el país de los falsos positivos y sin recuerdos, nuestra hermosa tierra sin memoria, con una diferencia de clases que cada vez se mas marcada por el poder y el dinero. Entre ratas y palomas es un grito desesperado que hace un llamado al entendimiento, al amor y a la educación como único vehiculo de transformación social.
Laura Blanco
Luz Marina Aguilera
Duban Prado
Jorge Ramirez
Felipe Mendez
Luigi Franco Garcia
Juana Contreras
Alberto Montoya
Victor Hugo Amaya
Farsa
70 MINUTOS
Artefacto Producciones es una productora artística emergente fundada en 2023, con una trayectoria que refleja una destacada capacidad para abordar proyectos multidisciplinarios que incluyen teatro, música, cine y eventos culturales, consolidándose como un puente entre artistas, espacios y audiencias.
En el ámbito teatral, ha realizado la producción general de proyectos destacados como el monólogo teatral "Crisálida" (2023), presentado en diversos escenarios como Casa Mirabal, Casa La Bohemia y el festival Una Gota de Rojo, la obra "Animales Nocturnos" (2023), presentada en la Casa CNA, y "El Cobrador" (2023), realizada gracias a la Beca Jóvenes en Movimiento del Ministerio de Cultura. También sobresalen la producción de la obra "Federico – 5 Paisajes Escénicos de Federico García Lorca" (2024), desarrollada junto al colectivo artístico El Club de la Semana de Medellín, y "La Fábula del Gato Muerto y el Pollo Decapitado" (2024), estrenada en la temporada de estrenos de la ASAB. Además, fue responsable del montaje y producción de la obra original de teatro musical "Danza Letal – Amor, Corrupción y Censura" (2023).
La música y los eventos culturales son otro componente esencial en su trabajo. La productora organizó conciertos como "La Reputísima" (2023) y "The Mark of the Millennium" (2023), ambos realizados en Casa Mirabal. Además, propició espacios para el diálogo cultural como el evento "Trozos de Identidad" (2023), celebrado en el Bar BiciTaller. En 2024, lanzó su propio evento llamado "Sesiones Artefacto” en sus ediciones Volumen I y II, consolidando su interés por promover el talento artístico local y emergente. También ha desarrollado iniciativas orientadas al cine y los medios audiovisuales, destacando la proyección del cortometraje "Aquiles" (2023), en colaboración con Varda Producciones. Asimismo, participó en proyectos ambientales como la coproducción del espectáculo "Rey de Corazones", realizado para la Fundación Jorge Reynolds. Además, ha realizado la dirección musical de los montajes teatrales “Yo he querido gritar” (2023) y "Aunque no lo creas" (2025), proyecto ganador de la Beca Hay Futuro Si Hay Paz: El legado de la Comisión de la Verdad.
Por último, cabe resaltar su labor en la gestión de espacios artísticos con el alquiler de su sala de ensayo musical y teatral durante 2023 y 2024, un servicio que permitió a numerosos artistas desarrollar sus proyectos en un ambiente profesional y de alta calidad.